Contactar

Contactar en sede provincial: C/Arcipreste de Hita, 1
19001 Guadalajara
Teléfono y fax:949 216 119
organizacion@iuguadalajara.org

domingo, 27 de marzo de 2011

El programa de IU para las Autonómicas apuesta por programas de creación de empleo, una nueva regulación fiscal, defender lo público y regenerar las instituciones

 

26 de marzo de 2011. El candidato a la Presidencia de la Junta, Daniel Martínez, que participó en el acto de presentación de la candidatura municipal en La Roda,  señaló que Izquierda Unida de Castilla-La Mancha se presentará a las Elecciones del 22 de mayo, con un programa autonómico, que será la base de su trabajo en los próximos cuatro años, en el que apuestan por una nueva regulación fiscal para que "paguen más los que más tienen", defender los servicios públicos y conseguir la regeneración institucional y democrática necesaria tras sufrir mayorías absolutas históricas y permanentes, entre otras muchas cuestiones.

Martínez, explicó que su objetivo fundamental es "presentar alternativas creíbles desde la izquierda" para hacer una "política diferente" y alternativa a las políticas de recortes sociales que en la práctica realiza el gobierno del PSOE y defiende en su programa la derecha política y económica, que sólo han conducido a que la Comunidad cuente con más parados, haya desaparecido la CCM, nuestra economía esté estancada, se pongan en peligro los servicios públicos como educación, sanidad y protección social y haya más pobres que nunca, mientras se ha beneficiado a los que más tienen.

Por ello, desde IU proponen una serie de medidas económicas para corregir esta situación, entre ellas realizar una nueva regulación fiscal para que "paguen más los que más tienen". Además, quieren recuperar el Impuesto de Transmisiones y Patrimonio, y elevar la cuantía del tramo autonómico del IRPF para las personas que cobran más de 60.000 euros, con cuatro escalas.

Asimismo, creen que es necesario impulsar los sectores estratégicos, como la agricultura y la ganadería, la artesanía o las energías renovables.

Por la regeneración democrática e institucional y por lo derechos sociales

En el ámbito político, Izquierda Unida contempla una apuesta firme por "avanzar en el ejercicio de la democracia" para que los ciudadanos participen en la política durante toda la legislatura y no sólo el día que acuden a votar. Se trata de impregnar de principios y valores democráticos las instituciones y la forma de gobernar. Es necesario abordar, entre otras medidas y de una vez por todas, una reforma de la ley electoral para hacerla más justa y democrática, donde el voto de todos los ciudadanos, al menos, tienda a tener el mismo valor.

Por otra parte, el programa de IU también contempla como prioridad la aplicación completa de la Ley de Dependencia con el doble objetivo de ofrecer una ayuda directa a los beneficiarios y de crear empleo. Asimismo, realizan "una defensa de lo público gestionado desde lo público", es decir, que los servicios esenciales no sirvan para generar beneficios económicos a empresas privadas, sino para mejorar las prestaciones.

martes, 22 de marzo de 2011

IU C-LM CONSIDERA QUE EL CALENDARIO ESCOLAR DEBERÍA ELABORARSE EXCLUSIVAMENTE CON CRITERIOS PEDAGÓGICOS.

 

La decisión de recular en la regulación de las vacaciones escolares entre el segundo y el tercer trimestre demuestra sumisión a los Obispos y supone un nuevo paso atrás en la aconfesionalidad de las instituciones públicas.

 

Toledo, 22 de marzo de 2011. En unas horas hemos pasado de tener un calendario escolar con descanso entre el segundo y tercer trimestre, y tras la orden dada por el Presidente Barreda, a otro con descanso de Semana Santa. Esta rectificación responde a la sumisión tradicional del Gobierno regional a determinados intereses que corresponden al ámbito privado de las personas, como es la creencia o fe en una determinada confesión religiosa, además de ser un acto de prepotencia hacia la comunidad educativa y la propia Consejería de Educación. 

 

Daniel Martínez, Coordinador regional de IU, ha señalado que "la rectificación implica dejar en evidencia quién manda en la educación regional, supone un ejemplo claro de cómo el gobierno regional da un paso atrás en la aconfesionalidad de las instituciones públicas y demuestra que el Presidente cede de forma descarada ante los Obispos, muestra obediencia y confunde deliberadamente el ámbito público con el religioso."

 

Para IU el problema más grave es que se anteponen criterios religiosos a técnicos o pedagógicos. El curso escolar empieza en septiembre y acaba en junio, en total, restando fines de semana, vacaciones y días festivos, hay 180 días lectivos aproximadamente. Esos 180 días se reparten en tres trimestres. Ahora bien: pensando en el alumnado, en términos pedagógicos, pensando en que la educación sea eficiente, lo mejor sería que los tres trimestres fuesen lo más equilibrados posibles en días de clase cada uno, es decir, que cada trimestre fuera de unos 60 días lectivos aproximadamente, lo cual facilitaría la programación y el reparto de contenidos, explicaciones, ejercicios, exámenes y evaluaciones del alumnado de una forma equilibrada y proporcionada. Y que al final de cada trimestre hubiera unas vacaciones para descansar entre trimestre y trimestre. Sin embargo, en realidad no es así, porque las vacaciones se establecen en función de las fiestas religiosas, como por ejemplo la Semana Santa. Los problemas principales surgen por cuanto la Semana Santa se establece por la Iglesia de acuerdo a criterios "astrológicos": el domingo de resurrección tiene que ser el primer domingo después de la primera luna llena tras el equinoccio de primavera, lo que hace que la semana santa no tenga fecha fija, y que pueda variar del 22 de marzo al 25 de abril más o menos. Como las vacaciones se ajustan a la fecha cambiante de la semana santa, eso hace que las vacaciones entre el 2º y el tercer trimestre no tengan fecha fija y los trimestres tampoco, desequilibrando el calendario escolar y los trimestres: este curso 2010-2011, el primer trimestre tiene, aproximadamente, unos 70 días, el 2º otros 70 pero el tercero solo 40, lo cual es escandaloso. Eso hace que los institutos estén adelantando los exámenes y evaluaciones a mediados de marzo, un mes antes de las vacaciones, con lo que las vacaciones van a ser en mitad del tercer trimestre, lo cual descoloca totalmente la tarea educativa, el ritmo de clases, al propio alumnado y profesorado, etc.

 

Por todo ello desde IU apuestan por un calendario escolar totalmente elaborado en base a criterios pedagógicos, pero no religioso-astrológicos como ahora, y con trimestres equilibrados con los mismos días, y vacaciones después de cada trimestre e independientemente de las fiestas religiosas (católicas o de otras religiones).

 

Es más, el Coordinador regional de IU-CLM ha retado públicamente al Presidente Barreda a que le dé un solo argumento racional y pedagógico de porqué es mejor un calendario escolar hecho de acuerdo a los eventos religiosos y con vacaciones cambiantes en vez de otro más racional y con trimestres equilibrados, reto al que ya asegura que no va a contestar porque no hay ninguna razón que le avale más allá de mantener privilegios a la iglesia católica sobre el resto de la sociedad.

jueves, 17 de marzo de 2011

La Diputación organiza el II Curso de iniciación al pastoreo

 

Tras el "rotundo éxito de la primera edición", cuenta ya con más de 50 solicitudes de participación

 

La Diputación de Guadalajara organiza el II Curso de iniciación al pastoreo tras el "rotundo éxito de la primera edición" según ha anunciado en rueda de prensa Jesús Recuero, vicepresidente 2º y diputado-delegado de Área de Recursos Sostenibles.

Recuero ha destacado que este segundo curso, que organiza el sindicato Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) con la colaboración de la Institución Provincial, ha tenido una excelente acogida con más de 50 solicitudes de participación si bien será necesario realizar una selección ya que la capacidad es de un máximo de 25; ha detallado que en esta edición amplía su programa hasta las dos semanas así como el programa lectivo que ahora será de 60 horas.

El vicepresidente de la Diputación ha detallado que el curso "ha sido diseñado para facilitar la incorporación al medio rural de trabajadores con una formación adecuada y suplir así la falta de personal en las explotaciones ganaderas de la provincia"; ha insistido en que el sector ganadero sufre una profunda crisis por el incremento en sus costes de producción y disminución en sus ingresos por producto al que se suman aspectos como "mala imagen del oficio", la falta de pastores cualificados y la ausencia de un relevo generacional que esta provocando un constante abandono de explotaciones, una disminución de la población rural o la desaparición de pastos que supone la extensión de plantas leñosas invasoras con el consiguiente aumento del peligro de incendios forestales; y ha abogado porque las administraciones deben contribuir al sostenimiento del medio rural, por que los propios consumidores sean conscientes del mayor coste de este tipo de producción de alimentos y que los propios ganaderos exploren otros beneficios de su actividad, como es reivindicar el beneficio que el pastoreo "conlleva para la prevención y lucha contra incendios" y consecuentemente "ponerlo en valor ante las autoridades".

Programa del curso

En cuanto al programa del curso, cuya inscripción es gratuita, en la parte teórica se abordarán aspectos como alojamientos e instalaciones, alimentación y manejo de rebaño, sanidad e higiene en explotaciones, reproducción ovina y caprina, manejo de animales, gestión técnica y clasificación de ganado, mientras que las prácticas consistirán en una visita a una explotación de caprino en Campillo de Ranas, información sobre trazabilidad y visitas a explotaciones de ovino en Brihuega, totalizando un programa de 60 horas (44 de ellas de teóricas, que se impartirán en dependencias de Diputación, concretamente en el complejo Príncipe Felipe de nuestra capital).

          Desde el principio del curso, que se celebrará del 21 al 25 de marzo y del 28 al 1 de abril, se realizará un test de evaluación para entregar al finalizarlo el correspondiente diploma, que tiene validez ante la Junta de Comunidades para solicitar las correspondientes ayudas.

          Más información en UPA Guadalajara (teléfono 949 248 209 y correo electrónico upaguadalajara@upa.es), y en el Área de Recursos Sostenibles de la Diputación (teléfono 949 887 556).

martes, 15 de marzo de 2011

No es tiempo para privilegios  

El artículo 41 de la Ley de Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para el año 2011 señala que los funcionarios de carrera que a partir de la entrada en vigor de la Ley Orgánica 9/1982, de 10 de agosto, por la que se aprobó el Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, desempeñen o hayan desempeñado durante más de dos años continuados o tres con interrupción, puestos de cargos en la Administración Regional comprendidos en el ámbito de aplicación de la Ley del Gobierno y del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha, exceptuados los puestos de categoría inferior a director general o asimilado, percibirán desde su reincorporación al servicio activo y mientras se mantengan en esta situación, el complemento de destino correspondiente a su grado personal incrementado en la cantidad necesaria para igualarlo al valor del complemento de destino que la Ley de Presupuestos Generales del Estado fije anualmente para los directores generales(13.814,76 euros para este año), o en su caso el nivel 29(10.427,16 euros para este año) para delegados provinciales de las Consejerías o asimilados. La medida, que parece no venirle mal al PP ante sus  expectativas electorales, privilegia a una determinada elite política y se mantiene en un contexto económico y social muy complicado donde priman recortes en todas las áreas de la administración regional. 

 

 Demuestra que esos mismos recortes y las medidas de ajuste no afectan a todos por igual, unos consolidan complementos económicos mientras dure la vida laboral y sin embargo:

-Para los/as parados/as sin ningún tipo de prestación se aprueba una ayuda de 400 euros, que aún será excluyente porque solo llegará al 10% de lo/as desempleados/as existentes en CLM que no cobran ningún tipo de prestación.

-Las pensiones se congelaron en el año 2010 y pierden poder adquisitivo para el 2011.

-Los empleados públicos en general, también en CLM, han visto reducido y congelado su sueldo.

-En Castilla-La Mancha, según datos del INE, una de cada cuatro personas vive por debajo del umbral de la pobreza, una de cada diez familias tiene todos sus miembros en paro. Además la tasa de paro supera el 22% con 216.637 personas en las listas del SEPECAM y no se atisban medidas de choque.

-Los ingresos netos medios por persona en la región, según el INE, son de los cuatro más bajos de las CCAA y se sitúan en 8470 euros al año (700/mes).

-La pensión media en CLM se sitúa en 747 euros mensuales según los datos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. 

 

Más allá del grave contexto general, resulta muy significativo el recorte en educación que afecta a la oferta de empleo público, no habrá para maestros, y supone el incumplimiento las retribuciones pactadas entre el Gobierno regional y los trabajadores. Tampoco hay dinero este año para los complementos a las jubilaciones de los profesionales de la enseñanza. 

 

Sin embargo, sí hay dinero para que el Gobierno de Castilla-La Mancha blinde económicamente a los altos cargos de la Administración Regional que son funcionarios de carrera y vuelvan a su puesto de trabajo. Por mucho que este complemento sea legal, no deja de ser absolutamente inmoral. Defendemos que tanto los funcionarios como cualquier otro colectivo no sufra menoscabo alguno por haber sido alto cargo u ocupar un cargo de libre designación en la administración regional, pero se deben eliminar los privilegios.   

Daniel Martínez Sáez. Coordinador Regional de IU de Castilla-La Mancha 

http://www.elblogdedanielmartinezsaez.blogspot.com

jueves, 10 de marzo de 2011

Se inicia en Cogolludo el ciclo de seminarios sobre sostenibilidad ganadera

 

Puestos en marcha por la Diputación con la colaboración de UPA, el próximo se celebra el 16 en Molina

 

Cogolludo ha sido el escenario del inicio de los Seminarios sobre "Sostenibilidad Ganadera, Sostenibilidad del Monte" que ha puesto en marcha el Área de Recursos Sostenibles de la Diputación de Guadalajara en colaboración con la Unión de Pequeños Agricultores de Guadalajara (UPA).

 

Esta primera sesión contó con la presencia de más de una docena de ganaderos y agricultores de la comarca y es el primero de los tres previstos para este mes de marzo, siendo el siguiente el día 16 en Molina de Aragón y el 23 en Guadalajara. A la apertura del ciclo acudió Julián Atienza, miembro del Grupo de Recursos Sostenibles de la Diputación de Guadalajara, excusando la asistencia del vicepresidente 2º y diputado, Jesús Recuero, y acompañado de Cipriano Ramiro, Secretario Provincial de UPA. "Los objetivos que se persiguen con estos seminarios dirigidos a agricultores y ganaderos son los de incorporar las prácticas de pastoreo controlado a las actuaciones preventivas contra incendios en el Plan INFOCAM, que se pueda establecer un pago como ayuda a los ganaderos por su labor ambiental, crear una escuela de pastores estable formando una bolsa de empleo alternativa y eliminar la tasa de aprovechamiento público para la ganadería" ha declarado Julián Atienza en el inicio del Seminario de Cogolludo.

 

           "Con estos seminarios se pone en valor la ganadería en el medio ambiente", ha señalado el secretario general de UPA,  Cipriano Ramiro, "siendo el aprovechamiento ganadero de los montes un elemento clave en la revalorización y gestión de los montes, que se encuentran en el pleno proceso de abandono", y añadió que estas actividades impulsadas desde Diputación "ayudan al sector ganadero y agrícola en una época de crisis en general en la que no se llegan a cubrir los costes de producción en la mayoría de los casos".

 

"El pastoreo ofrece ventajas para el medio ambiente, tales como eliminar el combustible existente en los montes, reduciendo el riesgo de incendio y el presupuesto en prevención de los mismos, aprovechar los recursos pastables de los montes de manera sostenible y sostenida, incrementar y perpetuar la diversidad biológica y no genera residuos", según ha venido manifestado el diputado-delegado del Área de Recursos Sostenibles, Jesús Recuero. También en la inauguración del primer seminario en Cogolludo, "y dentro de las escasas competencias en ganadería y agricultura que tiene la Diputación", ha señalado Julián Atienza, "se ha querido ayudar e impulsar esta campaña de concienciación entre ganaderos, agricultores y público en general sobre el valor que en sí mismo tiene este sector primario y reconocer su trabajo, dedicación y beneficios para todos".



Con un balance de su gestión en Diputación y sus candidaturas provinciales...        
 IU DE GUADALAJARA REPARTE SU REVISTA PROVINCIAL "EN MARCHA"
(Guadalajara, 10 de marzo de 2011).- Izquierda Unida de Guadalajara ha comenzado el reparto de su revista provincial "En Marcha", con un balance de su gestión en la Diputación Provincial de Guadalajara, sus candidaturas provinciales y su candidato a las Cortes Regionales. 
El que ya es el número 19 de esta publicación de Izquierda Unida se buzoneará en un veintena de localidades de nuestra provincia con el fin de dar a conocer la labor desarrollada por el Diputado Provincial de esta formación, Jesús Recuero, responsable del Área de Recursos Sostenibles, que engloba Medio Ambiente, Agricultura y Ganadería, Consorcio de Residuos y Turismo. "El objetivo de IU al tomar las riendas de este área era la transversalidad. Era necesario que todas las demás áreas de la institución se vieran "contaminadas" por la sostenibilidad en todos los ámbitos", ha informado Recuero, "hemos intentado sentar las bases para conseguir una Diputación eficaz y eficiente, que sea un referente provincial en cuanto a la sostenibilidad y que sea un modelo de gestión sostenible y un ejemplo a seguir por el resto de los ayuntamientos de nuestra provincia".
La revista de IU "En Marcha" también presenta las candidaturas provinciales de esta formación, con más de treinta localidades, así como un semblante del Candidato de IU a las Cortes Regionales y a la Alcaldía de La Toba, Julián Atienza. "En momentos como el actual, en el que tenemos que luchar contra la derecha política del PP y contra la política de derechas del PSOE, la única alternativa es la izquierda, la única alternativa es Izquierda Unida", ha asegurado el Coordinador Provincial de IU y Candidato a la Alcaldía de Guadalajara, José Luis Maximiliano Romo, "es con ideas con lo que tenemos que vencer a los que nos roban nuestro sueños y las conquistas sociales y laborales. Hay una alternativa social a la crisis y lo sabemos. Hemos de hacérsela llegar a los ciudadanos para que la hagan suya. No va a ser fácil, pero no es imposible". 

martes, 8 de marzo de 2011

Se celebra este fin de semana en La Puebla de Almoradiel...

  LOS JÓVENES DE IU DE GUADALAJARA PARTICIPAN EN EL ENCUENTRO REGIONAL DE JUVENTUD

(Guadalajara, 8 de marzo de 2011).- Los jóvenes de Izquierda Unida de Guadalajara participarán, este fin de semana, en el Encuentro Regional de Juventud que se llevará a cabo en la localidad toledana de La Puebla de Almoradiel. En estas jornadas se debatirán las aportación al Programa Electoral Regional de Juventud. 

"Para IU, los jóvenes, junto con las mujeres y los inmigrantes, son de los sectores sociales que más están sufriendo la crisis económica capitalista dentro de la clase trabajadora. La generación de la juventud actual, es la primera generación que desde la II Guerra Mundial vivirá peor que sus padres. Paro, precariedad y temporalidad es lo que nos espera, con las medidas adoptadas por el Gobierno Central como la Reforma Laboral. Eso  sin contar la Reforma de las Pensiones, que dada la situación actual de temporalidad y precariedad en el empleo, nos obligará a trabajar hasta los 67 años", ha manifestado Mario Bueno, miembro del Consejo Local y la Ejecutiva Local de IU y Candidato de IU a la Alcaldía de Yunquera.

            "Es precisamente por esta serie de cuestiones que es de vital importancia la participación de los jóvenes en Izquierda Unida. Jóvenes que sufrimos en nuestras carnes las consecuencias directas de las medidas económicas, y que en su mayoría nos hemos forjado en las luchas por la educación pública y contra el proceso de Bolonia; por nuestro derecho a una vivienda digna; a un empleo digno; y sobre todo en la lucha contra la Reforma Laboral, con la convocatoria de Huelga General del 29 de Septiembre, y contra la aplicación de la jubilación a los 67 años".

            "Todo esto se plasmará en la propuesta de programa electoral en materia de Juventud que planteará el Área de Juventud Regional, este fin de semana. Se ha hipotecado el futuro a una generación que ya vivía peor que sus padres y que, gracias a esta reforma, está condenada a vivir peor que sus abuelos. A nuestra crisis permanente, la de la precariedad, los jóvenes españoles hemos de añadir que somos la franja de edad con mayor tasa de paro –más del 40%-, que no tenemos garantizado el derecho a la vivienda, que cuando tenemos trabajo está muy por debajo de los 1.000 euros. Ahora, a todo ello, hemos de sumar la negación a una pensión digna y suficiente, porque teniendo que llegar a 38,5 años de cotización es imposible que los jóvenes aspiremos a una jubilación pública completa", ha denunciado Bueno. 

            Por todo esto, el Candidato de IU, Mario Bueno, hace un llamamiento "a la juventud para que se movilice y dé la respuesta que se merece al Gobierno. La única alternativa que nos queda es que los jóvenes conquistemos lo que nos han quitado, nuestros derechos".