Contactar
19001 Guadalajara
Teléfono y fax:949 216 119
organizacion@iuguadalajara.org
miércoles, 18 de mayo de 2011
martes, 10 de mayo de 2011
EL CANDIDATO DE IU A LA PRESIDENCIA DE LA JUNTA ASEGURA QUE LIMITARÁN LOS SUELDOS DE LOS ALTOS CARGOS REGIONALES
(Guadalajara, 10 de mayo de 2011).- Izquierda Unida de Guadalajara cuenta hoy en su campaña electoral con el Candidato de esta formación a la Presidencia de la Junta y Coordinador Regional de IU, Daniel Martinez. Acompañado por el Candidato de IU a la Alcaldía de Guadalajara y Coordinador Provincial de IU, José Luis Maximiliano, y por el Candidato de IU de Guadalajara a las Cortes Regionales y a la Alcaldía de La Toba, Julián Atienza, ha desgranado las principales líneas del programa regional.
Martínez ha hecho especial hincapié en la instalación del ATC en nuestra provincia asegurando que "el debate sobre esto de los dos grandes partidos, PP y PSOE, tiene un marcado tinte electoralista y, podríamos decir incluso, trasnochado. La posición de PP, claramente pro nuclear pero que dependiendo de en qué pueblo esté se muestra a favor o en contra, o dependiendo también de la provincia en la que está si es clave o no para ganar las elecciones. Por tanto, una posición claramente electoralista. Y la posición del PSOE, donde Barreda centra su discurso en el no al ATC en Castilla-La Mancha, aunque el debate ahora no es sólo eso sino también qué hacemos con Trillo y qué pasa con los residuos nucleares que ya existen en Guadalajara. Por lo que sólo en no al ATC se queda trasnochado y es claramente electoralista en estos momentos".
"En IU tenemos muy claro que el ATC no tiene que llegar a Castilla-La Mancha, no lo queremos ni en Cuenca, ni en Guadalajara, ni en ningún otro lugar de nuestra región", ha afirmado tajante el Candidato de IU a la Presidencia de la Región, "pero lo que está ahora encima de la mesa es qué tenemos que hacer ahora con las nucleares y qué energía queremos para el presente y para el futuro. Y en este aspecto, en IU lo tenemos muy claro: no queremos energías nucleares en Castilla-La Mancha y por eso llevamos en nuestro programa que nuestra región tiene que ser pionera en la desnuclearización absoluta de su territorio, por lo que es imprescindible pensar en un calendario de cierre de la nuclear de Trillo. Y sustituirlo todo eso por energías renovables, que sabemos que en nuestra región se puede hacer".
El también Coordinador Regional de IU se ha referido a las encuestas que estos días se manejan, "parece que Guadalajara va a ser la clave electoral para decidir las Cortes Regionales. Y en este sentido, lo que IU quiere dejar claro es que lo que nosotros estamos palpando es que puede haber sorpresas importantes en estas elecciones, tanto a nivel municipal como autonómico. Hay un gran descontento en la base social de izquierda que en un momento dado apostó por esas políticas y que hoy es la mano que mueve la tijera de los recortes sociales y la reforma laboral, y el partido que nos ha llevado a cifras históricas de parados. Por eso IU plantea una salida social a la crisis con propuestas claras y determinadas, centradas en el empleo, la defensa de lo público, en la inversión desde las administraciones públicas como forma fundamental de crear empleo y reactivar la economía, y en una reforma fiscal ya que sin recursos en las arcas públicas no se puede hacer nada".
Martínez ha finalizado asegurando que "es necesario romper el bipartidismo en Castilla-La Mancha, por que somos de las comunidades autónomas con menor nivel de transparencia en la gestión urbanística y económica. Y por otra parte, IU llevamos en nuestro programa la limitación de los sueldos de los altos cargos del Gobierno Regional. Hoy que se han publicado las cifras escandalosas de los sueldos Cospedal y Barreda, que superan con creces el del propio Presidente del Gobierno. Creemos que los sueldos de los altos cargos regionales no deben superar esa cifra, y más cuando el sueldo medio de un trabajador en Castilla-La Mancha es de algo más de ocho mil euros, según el INE".
Por su parte, el Candidato de IU de Guadalajara a las Cortes Regionales, Julián Atienza, ha detallado los problemas que afectan más a nuestra provincia, coincidiendo con Martínez en la necesidad de romper el bipartidismo existente, "presentándonos como una alternativa para poder desarrollar políticas públicas generadoras de empleo. Y en Guadalajara nuestro programa electoral se basa en cuatro grandes asuntos: agua, no al ATC, la defensa de las zonas rurales y un transporte público eficiente, de calidad y sostenible".
"En cuanto al agua, IU defiende la reserva estratégica en la cabecera del Tajo hasta el doble de lo que hay ahora que son 240 hectómetros cúbicos. También hacemos una defensa de las zonas rurales, la mayoría de nuestra provincia, donde vive una mínima parte de población, pero aunque sea así demandan los mismos servicios como en las ciudades más grandes. Por eso IU hace una defensa del modo de vida rural y por mejorar sus condiciones de vida. Y por eso, hacemos propuestas de mejora del transporte público, sea por ferrocarril, autobús con la demanda de abaratamiento del abono transporte para los ciudadanos de Guadalajara".
viernes, 6 de mayo de 2011
(Guadalajara, 6 de mayo de 2011).- Izquierda Unida de Guadalajara participará en la manifestación antinuclear convocada para este domingo, día 8 de mayo, a las 12:00 horas, en la Puerta de Toledo de Madrid y hace un llamamiento a la ciudadanía para que participe en la movilización y ayude, con su presencia, a decir ¡¡Nucleares, No¡¡ y a reclamar un futuro sin riesgos nucleares. IU ha asegurado que Fukushima ha puesto al descubierto una más de las mentiras que el 'lobby' nuclear propagó a la vista de lo sucedido en Chernobil. Entonces afirmaron (las hemerotecas lo recogen) que un accidente como el ucraniano no podría volver a suceder porque todas las centrales disponían de sistemas de contención que evitarían la fuga de cualquier material radiactivo que pudiera producirse tras un accidente.
Pero lo que está ocurriendo en Fukushima ya ha provocado importantes emisiones de tritio, cesio y yodo, que siguen todavía sin control. La radiactividad medida en el agua, en las verduras, en la leche y en la tierra superan más que con creces cualquier nivel mínimo admitido. Decidieron verter directamente al mar 11.500 toneladas de agua radiactiva, se ha declarado zona contaminada hasta un radio de 20 kilómetros alrededor de la central y la población sufre ya los efectos de la radioactividad.
Frente a algunas tibias valoraciones de lo ocurrido, Izquierda Unida ha denunciado que "la industria nuclear vuelve a decir que este suceso en la planta japonesa servirá para aprender y mejorar la seguridad. Por mucho que el 'lobby' nuclear y sus defensores se afanen en quitar gravedad al asunto es evidente que la seguridad absoluta no existe y que los accidentes, por improbables que sean, acaban por producirse".
Izquierda Unida, igual que hemos hecho ante la serie de 'incidentes' producidos en las centrales de nuestro país y fuera de él, como siempre, seguimos diciendo ¡¡Nucleares, No¡¡ y mantenemos nuestra exigencia de un calendario de cierre de todas las centrales nucleares y un Plan Energético que, en el plazo de diez años, sustituya esta fuente energética por energías renovables, así como urgentes medidas de dinamización socioeconómica de las zonas afectadas cuya actividad productiva depende de una nuclear para garantizar el empleo.
---
Chernobil, Fukushima... ¡Nucleares cierre ya!
El movimiento antinuclear español se solidariza con el pueblo japonés ante la tragedia que está viviendo. También exige un calendario de cierre urgente de las centrales nucleares comenzando por Garoña, además de la retirada del actual proceso de selección del emplazamiento del ATC, Almacén Temporal Centralizado, con apertura de un verdadero proceso democrático de participación pública. La energía nuclear ha demostrado ser un fracaso económico, tecnológico, medioambiental y social y es incompatible con un modelo energético ambientalmente sostenible.
La energía nuclear es muy peligrosa. Las tragedias de Chernobil y Fukushima demuestran su capacidad para generar catástrofes. Algo totalmente injustificable habiendo alternativas.
La energía nuclear es muy sucia. Las centrales nucleares generan residuos radiactivos cuya peligrosidad permanece decenas de miles de años y cuya gestión, tratamiento y/o eliminación son cuestiones aún no resueltas.
La energía nuclear es muy cara. Necesita fuertes subsidios estatales de forma continua para poder existir, no paga el coste real de la responsabilidad civil en caso de accidente, es un obstáculo a las energías renovables y aumenta el coste del recibo de la luz.
Es el momento de abandonar la energía nuclear. Es exclusivamente una cuestión de voluntad política pues no hay ningún problema técnico, energético o económico que lo impida. Es lo más deseable desde el punto de vista de la seguridad y de la protección del medio ambiente y la salud.
Por un futuro sin nucleares
viernes, 29 de abril de 2011
LLAMAMIENTO DE IZQUIERDA UNIDA
POR UN 1º DE MAYO DE LUCHA POR UNA SALIDA SOCIAL DE LA CRISIS
Este Primero de Mayo de 2011 tiene lugar en un contexto especialmente agudo de luchas sociales en nuestro país y en el mundo.
Los gestores del neoliberalismo, que es la versión contemporánea del capitalismo, han decidido utilizar la crisis del sistema capitalista para intensificar la explotación de los trabajadores y pueblos del mundo entero. Tratan de recuperar la tasa de ganancia a costa del
recorte de las retribuciones salariales, el retroceso de las conquistas sociales y la limitación de la democracia.En España,
el número de parados y paradas está en el borde de los 5 millones, de acuerdo con los datos de la última Encuesta de Población Activa. Mientras, el gran capital, con la complicidad del Gobierno (gestada en la reunión de Rodríguez Zapatero con los grandes empresarios, aunque su Ministro de Trabajo haga protesta de "boquilla" y se adopten medidas insignificantes) , se atreve a hacer públicas medidas que, hasta no hace mucho, hubieran sido consideradas como inimaginables y ocultadas a la opinión pública. Así, Telefónica, anuncia el despido de 6.000 trabajadores mientras obtiene los beneficios más altos de su historia y retribuye a sus directivos con más de 450 millones de euros de compensación extraordinaria. Y se trata sólo de un ejemplo.La llamada reforma laboral ha abaratado el despido y, lejos de facilitar la contratación indefinida, la ha convertido en una excepción que no supera el 9% del total de los contratos.
La reforma del sistema público de pensiones constituye un ataque sin precedentes al salario indirecto de los trabajadores y tiene como finalidad abrir camino a los fondos privados de pensiones y garantizar los recursos necesarios para hacer frente a la deuda externa de la Banca española, generada esencialmente en el proceso de especulación inmobiliaria.
Con ese mismo objetivo se pone a disposición del capital financiero para su gestión la mitad del ahorro del país, mediante la privatización de las Cajas de Ahorro.
No hay ni una sola medida de las tomadas por el Gobierno Zapatero/Rubalcaba, con la excusa de combatir la crisis, que no vaya directa o indirectamente en beneficio de la banca, cuya situación de endeudamiento constituye una auténtica obsesión para el Ejecutivo del PSOE y en cuyo favor está dispuesto a sacrificar el empleo, los servicios sociales, las pensiones y la inversión pública.
Además, la proyectada reforma de la negociación colectiva pretende liquidar el sindicalismo combativo y de clase, desproteger a los trabajadores y hacer retroceder, incluso, los limitados contenidos de democracia social y económica de la Constitución española.
Ya hay la suficiente experiencia para constatar que las medidas que se están adoptando frente a la crisis, impulsadas por la Comisión Europea y el FMI, y exigidas por los gobiernos neoliberales de los países centrales de la UE, están fracasando y generan un alto coste para los trabajadores y trabajadoras, tanto por cuenta ajena como autónomos, y para la gran mayoría de la ciudadanía. Se reconoce sin rubor que son los mercados los que mandan sobre la voluntad popular. Mercados que, aunque se quiere ocultar, tienen nombre y apellidos: son los dueños de los grandes bancos y de las grandes empresas, los gestores de los fondos especulativos.
Pero las gentes que vivimos de nuestro trabajo o estamos en paro no aceptamos esta situación como si fuera un castigo divino. Que paguemos la crisis quienes no la hemos creado no es una necesidad, sino la mejor conveniencia de los mismos que la generaron y que han obtenido escandalosos beneficios con ella.
Nos rebelamos frente a esa conveniencia injusta y explotadora.
Nos rebelamos frente a las políticas de derechas del Gobierno del PSOE y nos rebelamos frente a la derecha económica y política (bien representada por el PP y los partidos nacionalistas de derechas) porque coinciden en lo fundamental: sacrificios para el mundo del trabajo y beneficios para el mundo del capital.
IZQUIERDA UNIDA mantiene frente a la crisis una posición coherente y combativa. Fuimos los primeros en plantear una Huelga General frente a las medidas del Gobierno y seguimos defendiendo un amplio paquete de medidas para abrir una salida social a la crisis, centrado en la creación de empleo y en el impulso de la economía productiva.
Planteamos con firmeza nuestra posición en el Parlamento, a través de propuestas legislativas, y en la calle mediante la convocatoria de actos y movilizaciones. Nos pronunciamos resueltamente frente a la reforma de las pensiones, independientemente del acuerdo al que hayan podido llegar los sindicatos, de la misma forma que nos comprometemos con los sindicatos en el éxito de la Iniciativa Legislativa Popular para derrotar la reforma laboral impuesta por el Gobierno.
IZQUIERDA UNIDA se mantiene firmemente con la gente de izquierda, con los trabajadores y trabajadoras.
Veintidós días después de este Primero de Mayo van a tener lugar elecciones municipales y autonómicas. Participar en las movilizaciones convocadas el día de la Fiesta Internacional de los Trabajadores es hoy más necesario que nunca, votar en las próximas elecciones para lograr Ayuntamientos y CC.AA. que sean auténticos baluartes frente a la derecha y a las políticas de derechas es la mejor garantía para lograr una salida social de la crisis.POR EL EMPLEO
POR LOS DERECHOS SOCIALES Y SINDICALES
EN DEFENSA DE LAS PENSIONES PÚBLICAS
¡VIVA EL 1º DE MAYO!
viernes, 15 de abril de 2011
Daniel Martínez se reúne con cuatro sindicatos de la enseñanza para apoyar el Manifiesto de "compromiso y mejora de la educación pública de la región"
Izquierda Unida de Castilla la Mancha se compromete con los sindicatos CSI-F, FE-CCOO, STE-CLM Y FETE-UGT a la defensa de la educación pública de calidad. Por este motivo, esta mañana el Candidato de IU a la Presidencia de Castilla la Mancha, Daniel Martínez ha suscrito el manifiesto presentado por los agentes sociales más representativos de la región para el mantenimiento y la mejora del sistema educativo.
Desde IU consideran que los recortes presupuestarios realizados por el Gobierno Central y por el Autonómico, conllevan una serie de consecuencias. Entre ellas, un descenso del número de educadores, la reducción de las becas universitarias y las dificultades para crear nuevas infraestructuras educativas. Martínez ha reiterado "su clara voluntad de contribuir al logro de un gran acuerdo en materia educativa, cuyos fines primordiales sean la extensión y mejora de la calidad de la enseñanza pública y del sistema educativo, la mejora de la formación y condiciones de trabajo de los profesionales de la educación, así como el fomento de la autonomía de los centros educativos y de la participación democrática de todos los sectores de la comunidad escolar".
Los representantes de una amplia mayoría del Profesorado de la Enseñanza Pública en la Mesa Sectorial de la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha, han trasladado con preocupación que la administración educativa regional está aplicando recortes económicos en las diferentes partidas de las inversiones, algo que han denunciado unas veces unitariamente y otras por separado.
Los sindicatos entienden y, así se lo han trasladado al candidato de IU que es responsabilidad de las personas que gobiernan, el propiciar la continua mejora de las estructuras educativas, como única forma de garantizar el aumento de la calidad del sistema educativo. Para propiciar esta calidad del sistema educativo es necesario que las inversiones en Educación no sólo se mantengan, sino que se aumenten, por lo que entienden y proponen que no se invierta menos del 6% del PIB regional y que se temporalice la pronta inversión del 7%, como la mejor forma de dotar a los centros educativos de los elementos humanos y materiales necesarios para la mejora que pretendemos.
El manifiesto incluye los siguientes puntos: la estabilidad normativa y presupuestaria, el mantenimiento para el próximo curso de las plantillas y cupos de profesorado en los centros docentes existentes en este curso y el cumplimiento de los Acuerdos suscritos con la Administración como es el mantenimiento de las actuales ratios en las aulas, el mantenimiento de la jornada lectiva del profesorado y de los horarios de los centros en las condiciones actuales, el cumplimiento del último Acuerdo Marco y por último, el respeto a las mejoras alcanzadas en los últimos años para los centros docentes y para sus trabajadoras y trabajadores mediante la negociación colectiva.
Martínez ha puntualizado que la mejor forma de salir de la crisis es mejorando la educación de la población y por eso IU se suma al manifiesto por la mejora de la educación pública de nuestra región.
viernes, 8 de abril de 2011
(Guadalajara, 8 de abril de 2011).
El goteo de irregularidades en distintas Administraciones Públicas y la acumulación de graves escándalos de corrupción dañan la credibilidad de las instituciones y de la política, atentan contra el patrimonio público, socavan las bases mismas del sistema democrático, provocan la desafección ciudadana y dan pábulo a la afirmación injusta de que "todos son iguales", abonando el terreno al populismo.
Cabe afirmar, ante todo, que la mayoría de los políticos españoles son honrados. Los 8.115 ayuntamientos están formados por más de 65.000 concejales electos, de los que el 80% no recibe ingresos. Pero en la última década, los casos de corrupción se han multiplicado en todo el país, especialmente en el litoral mediterráneo y otras zonas que han experimentado un desarrollo urbanístico exorbitado.
Los corruptos y los corruptores, dirigentes de empresas en algunos casos o intermediarios avispados, dañan
Cuando incurren en el delito de corrupción, los cargos electos o con responsabilidades en las Administraciones Públicas desprecian los principios democráticos de honradez, transparencia, rendición de cuentas y vocación pública que legitiman la delegación de soberanía que el pueblo les confiere.
La corrupción en España ha sido y es inseparable de los desvaríos de un modelo productivo, económico y financiero que ha alimentado la especulación y las prácticas delictivas, especialmente en materia urbanística y en el sector de la construcción, con un crecimiento explosivo del parque residencial, que desde
La corrupción también ha sido facilitada por una legislación débil e insuficiente,
Por otra parte, el déficit de financiación municipal ha llevado a una dependencia excesiva de los ingresos derivados del urbanismo, impulsando la burbuja inmobiliaria y sembrando un terreno propicio a
La falta de transparencia y los obstáculos que frenan la participación ciudadana, el menosprecio de los valores éticos y solidarios, contribuyen también a la aceptación de este fenómeno delictivo y a propiciar una cultura colectiva basada en el individualismo y el egoísmo, en detrimento de los intereses generales.
La corrupción en España ha sido también alimentada por las carencias una Ley Electoral injusta y por una Ley de Financiación de Partidos meramente instrumental y opaca, destinadas ambas a favorecer el bipartidismo e incrementar el gasto de las campañas electorales.
El llamado "Pacto contra el Transfuguismo" suscrito entre las fuerzas políticas ha demostrado su escasa utilidad desde su celebración en 1998, debido a la utilización cínica de varias varas de medir según los infractores sean de un partido adverso o del propio.
Los miembros del Gobierno, los altos cargos y los representantes del pueblo en las instituciones parlamentarias y en los Ayuntamientos deben dar ejemplo, entregar sus declaraciones de la renta, de actividades y de bienes patrimoniales e intereses, respetando el régimen de incompatibilidades que garantice su plena dedicación o que no se produzca un choque de intereses con otras actividades ajenas a su cometido público.
Para mejorar el nivel de transparencia y colaboración de los Gobiernos Locales en la formación y rendición de sus Cuentas Generales al Tribunal de Cuentas, habría que generalizar la implantación telemática de
Por todo ello y ante la inminencia de las Elecciones Municipales y Autonómicas del próximo 22 de mayo, LOS CANDIDATOS Y CANDIDATAS DE
1- Exigir al Gobierno la regulación por ley de la cuantía de los salarios de los cargos públicos locales. Plantearemos que los mismos se fijen con criterios de transparencia y austeridad y que se hagan públicos de una manera eficaz y accesible.
2.- Proponer la creación de la declaración explícita de conflicto de intereses en cada modificación urbanística y proceso de contratación de obras o servicios públicos, de todo aquél que participe en el mismo, sean alcaldes, concejales, o funcionarios. Se realizaría siguiendo el modelo de declaración de conflicto de intereses que se aplica a la investigación científica.
3- Impulsar acuerdo de prohibición para percibir obsequios o invitaciones personales a los cargos públicos o funcionarios municipales. Se creará un Registro Público de Obsequios e Invitaciones Institucionales.
4.-Establecer un sistema de dedicación absoluta y de incompatibilidades de todos los altos cargos de Gobiernos Municipales, así como de los miembros de las Comisiones Provinciales y Autonómicas de Urbanismo y Responsables de contratación de Obras y Servicios en relación con responsabilidades o actividades empresariales o profesionales vinculadas al sector de los servicios, la construcción y el urbanismo.
5.- Crear el Estatuto del Representante Local, en el que se regulen sus derechos y deberes. En particular, se garantizará que los concejales que se encuentren en la oposición puedan ejercer sus funciones de fiscalización y control de los contratos y adjudicaciones municipales formando parte de los órganos de contratación y facilitándoles toda la documentación e información administrativa.
6.- Regular el Registro de Intereses de los responsables públicos a través de una Oficina que será la encargada de la vigilancia y supervisión del estricto cumplimiento de la legislación vigente en materia de incompatibilidades y conflictos de intereses, así como de la custodia de los Registros de Actividades y de Bienes y Derechos Patrimoniales. Se propondrá la obligación de hacer público el contenido de esta Declaración a través de los medios municipales existentes (páginas web, información municipal
7.-Denunciar ante la Fiscalía y colaborar con
8.-Asumir las responsabilidades políticas a que hubiere lugar en casos de corrupción, con dimisión cautelar de los cargos públicos y cargos de libre designación en caso de imputación y procesamiento por delitos de corrupción política o urbanística,
9.-Impulsar mecanismos de publicidad, control y participación democrática para garantizar la transparencia y la ética en las instituciones, poniendo en marcha mecanismos estables de participación que permitan la intervención y el conocimiento de los ciudadanos y ciudadanas en las decisiones que se adopten en materia urbanística y de contratación. Se harán públicos los procesos de contratación a través de los mecanismos: publicaciones, páginas Web
En esta misma línea solo se delegarán competencias de Pleno en las Juntas de gobierno con carácter excepcional, para garantizar la participación de la oposición en la toma de decisiones y la participación de los ciudadanos.
10.- No conformar gobiernos locales con desertores de otras fuerzas políticas ni apoyar la formación de grupos nuevos en los que participen cargos declarados tránsfugas.
jueves, 7 de abril de 2011
"Con estos actos, no pretendemos quedarnos solamente en la evocación de lo que pasó hace 80 años porque esto sería peligroso y porque se corre el riesgo de quedar paralizado", ha matizado Maximiliano, "pretendemos recuperar para el futuro lo que supuso la República para España, que fue incorporar la política al primer plano como elemento transformador de la sociedad". Por su parte,