Contactar

Contactar en sede provincial: C/Arcipreste de Hita, 1
19001 Guadalajara
Teléfono y fax:949 216 119
organizacion@iuguadalajara.org

jueves, 3 de marzo de 2011

La Diputación impulsa un seminario para la sostenibilidad ganadera y del monte

 

Se celebra este mes en Cogolludo, Molina y Guadalajara capital

 

Con el objetivo general de apoyar al sector ganadero, y especialmente el extensivo, en la provincia, el vicepresidente 2º de la Diputación y diputado-delegado del Área de Recursos Sostenibles, Jesús Recuero, ha presentado en rueda de prensa el seminario "Sostenibilidad ganadera, sostenibilidad del monte", que se realizada conjuntamente con la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Guadalajara (UPA).

          Recuero, que ha estado acompañado por Cipriano Ramiro, secretario general de UPA, ha manifestado que además del apoyo al sector, los objetivos de este seminario son incorporar las prácticas del pastoreo controlado a las actuaciones preventivas contra incendios en el Plan de Emergencias por Incendios Forestales de Castilla-La Mancha (INFOCAM), que se pague por servicios medioambientales estableciendo una remuneración económica para poder estimular la labor de los pastores, para que se cree una escuela de pastores en la provincia para que adquieran una óptima formación en ganadería y en gestión forestal propiciando además el relevo generacional, formar una "bolsa de pastores" para cubrir posibles eventualidades, la eliminación de la tasa de aprovechamiento público para la ganadería o instaurar una estación una estación experimental para evaluar el pastoreo controlado en la prevención de incendios; en este sentido, el vicepresidente se ha extendido en las ventajas de esta práctica como son  fijar la población rural,  no generar residuos o respetar la biodiversidad del bosque.

          Por su parte, Ramiro ha agradecido a la Diputación este tipo de iniciativas a favor de un sector ("quizás es el peor tratado en España") que se encuentra en una profunda crisis generada por la caída de precios en los productos pagados a los ganaderos mientras suben los piensos, y además de las ventajas enumeradas por el vicepresidente ha añadido las fundamentales desde el punto de vista estrictamente alimentario, limitando así nuestra dependencia del exterior.

 

Calendario de los seminarios

Los seminarios se celebrarán los días 9, 16 y 23 de este mes de marzo en Cogolludo, Molina de Aragón y Guadalajara capital, respectivamente. Constarán de los siguientes bloques: "Introducción: La ganadería en el medio forestal", "Situación actual del sector ganadero y su futuro en la PAC", "Manejo del ganado extensivo en el medio forestal", "Razas autóctonas en la provincia de Guadalajara" y "Objetivos de la campaña".

 

miércoles, 2 de marzo de 2011

Tras conocerse los datos del déficit público del 2010 y del paro de febrero...

 

Daniel Martínez: "La legislatura termina de forma agónica para un Gobierno regional incapaz de afrontar los graves efectos económicos y sociales de la crisis en Castilla-La Mancha"

 

El Coordinador regional de IU y candidato a las próximas autonómicas, considera que "los errores estratégicos del Ejecutivo de Barreda y su falta de respuesta ante la crisis han llevado a la región a ser los campeones en déficit y paro, y desgraciadamente todo apunta a que también seremos campeones es recortes"

 

(Albacete, 2 de marzo de 2011).  Ayer mismo(martes) el Ministerio de Economía dio a conocer los datos de endeudamiento de las CCAA correspondientes al año 2010. Castilla-La Mancha es la comunidad que más se endeudó porcentualmente durante el año pasado, concretamente el 6,47% del PIB regional, muy por encima del límite impuesto por el Gobierno de Zapatero, fijado en el 2,4% del PIB. Es el segundo año consecutivo en el que somos "los más endeudados". Teniendo en cuenta que el Producto Interior Bruto de Castilla-La Mancha es de 35.785 millones de euros, en el 2010 la gestión económica del Gobierno de Barreda ha generado un déficit de 2.315 millones de euros.

 

Según el Coordinador regional de IU, "no se puede entender como tras tener un déficit de más de 2000 millones de euros se mantengan en Castilla-La Mancha los privilegios fiscales e impositivos para los ricos y la única reforma fiscal que se acomete es la de un canon eólico que pretende recaudar 15 millones en 2011"

 

Para Martínez, "lo peor de estos dato es que los Gobiernos del PSOE, alentados por la derecha política y económica, han decidido combatir el déficit mediante recortes en el sector público, inversión, empleo y servicios como educación, sanidad y protección social, sin afrontar una reforma fiscal progresiva que evite el tijeretazo en lo público, en lo de todos".

 

Por otro lado, se han conocido los datos del paro correspondientes al mes de febrero en Castilla-La Mancha, siendo la comunidad autónoma donde más ha crecido, concretamente en 4.044 personas respecto al mes anterior, lo que sitúa el número total de parados en un record histórico de 216.637, el 1,90 por ciento más que en enero.

 

Según Daniel Martínez, "los datos vienen a demostrar que las políticas de empleo sometidas a continuos vaivenes y basadas en parches o remiendos no resultan efectivas para remontar la situación, más bien todo lo contrario, ya que la reforma laboral y la escasa eficacia, en su conjunto, de las medidas adoptadas desde la Consejería de Empleo de la Junta, están trayendo más paro, destrucción de empleo estable y con derechos, más temporalidad, más precariedad y una falta evidente de salidas o expectativas laborales"

 

Izquierda Unida considera que el momento de impulsar un plan de empleo y formación en Castilla-La Mancha, extraordinario y duradero y de dar marcha atrás en una reforma laboral que se esta mostrando eficaz solo para aumentar la listas de desempleados/as.

martes, 1 de marzo de 2011

La segunda edición de la campaña "3R" de Diputación ha llegado a 51 colegios

 

Según el vicepresidente Recuero, "hay un creciente interés de los escolares por la gestión de los residuos"

 

La segunda edición campaña "3R" (reduce, recicla y reutiliza) desarrollada por el Área de Recursos Sostenibles de la Diputación  ha llegado a 51 colegios de primaria de la provincia de Guadalajara, con la participación de cercana a los 2.800 escolares, según ha manifestado el vicepresidente 2º, Jesús Recuero, en una rueda de prensa convocada para hacer balance de esta actuación.

Según manifiesta el responsable del Área de Recursos Sostenibles de la Diputación esta segunda edición se ha saldado con 51 colegios visitados, 59 sesiones visitadas y la asistencia de 2.769 alumnos llegando a la conclusión de que "en estas jornadas se desvela el creciente interés y preocupación entre la población escolar por la gestión y producción de los residuos, que no excluye la crítica a la sociedad de sus mayores al detectar deficiencias de las administraciones que, por otro lado, están empeñadas en paliar y mejorar".

Recuero ha recordado que en esta campaña los escolares han recibido información sobre los crecientes impactos ambientales, económicos y sociales que producen los residuos sólidos urbanos, y "se les explica que la generación de residuos constituye un problema derivado del modo de consumo desorbitado de las sociedades modernas, aunque afecta a todo tipo de países", y  "Guadalajara no es una excepción, aunque a otra escala". Así, esta campaña de Diputación refuerza "la labor de los docentes en mostrar el impacto de la producción y los costes del tratamiento de los residuos, coincidiendo con el grado de conciencia del alumnado".

Precisamente, el diseño de la campaña ha tenido muy en cuenta el público al que se dirige. Además de recibir un tríptico informativo, los participantes han asistido a la proyección de un DVD, acompañada por las explicaciones de dos ecoinformadores, que hablan sobre las consecuencias del consumo excesivo y ofrecen consejos útiles para evitar la degradación ambiental del entorno, y al mismo tiempo se mantiene habilitada la web www.3erres.org con información sobre las ventajas del reciclaje y la reducción del consumo.

El vicepresidente 2º de la Diputación ha recordado algunas de las preguntas o sugerencias que han ido surgiendo a lo largo de la campaña como es preguntar sobre horario, ubicación o utilidad del "punto limpio" en Guadalajara,  que en algunos pueblos no tienen de todo tipo de contenedores, sobre donde llevar algunos residuos como corcho, medicamentos o pilas, y algunos "sugieren triturar la basura y llevarla al espacio".

Paralelamente a esta campaña, el Área de Recursos Sostenibles invita a todos los colectivos sociales a visitar la Planta de Tratamiento de Torija para conocer sobre el terreno el manejo de los residuos sólidos urbanos (RSU) que llegan allí procedentes de toda la provincia.

 

 

 

 

 

La  pinza PPSOE-Banca    

 

El PP y el PSOE, que están continuamente a la gresca por las cuestiones más nimias, se ponen de acuerdo enseguida cuando se trata de frenar las iniciativas que eviten los abusos a los que la banca somete a los trabajadores. "Casualmente" asumen sin problemas los drásticos recortes para contentar a los mercados financieros que perjudican los intereses de la mayoría de la población pero ponen todos los del mundo cuando las medidas propuestas afectan a ésta.

 

Después de las  ingentes cantidades que los bancos han percibido tanto en ayudas directas como en avales, después del recorte del sistema público de pensiones que facilita la contratación de planes privados que gestionan los bancos y las aseguradoras controladas por ellos, después de la liquidación del sistema de cajas de ahorros que pasaran a ser y depender de las grandes entidades bancarias de nuestro país, después de todo esto y de algunas cosas más, cuando PP y PSOE pueden demostrar su tan cacareada sensibilidad social, ambos, la derecha y el centro, unen sus fuerzas para rechazar una propuesta de la izquierda parlamentaria que beneficiaba a los que peor están siendo tratados por la crisis.

 

La izquierda quería cambiar la legislación hipotecaria, para que al drama que le supone a una familia perder su casa no se le añada la humillación de tener que seguir pagando al banco la diferencia entre el precio real de la vivienda y la deuda con la entidad, de forma que entregando las llaves al banco, quedase saldada la deuda. Una modificación "revolucionaria" que la pinza PPSOE - BANCA, la pinza del centro y la derecha con la banca, ha debido considerar que iba a cabrear mucho a los mercados y la ha rechazado, a pesar de que la Federación Española de Municipios y Provincias, poco sospechosa de ser una organización revolucionaria, ha anunciado que va a pedir a los grupos parlamentarios que la lleven a cabo.

 

¿Cuál sería su coste? Aproximadamente 15.000 millones de euros, cifra muy inferior a las ayudas percibidas por la banca española en el marco de la crisis, pero todavía es mayor la cantidad que de llevarse a cabo hubieran dejado de ganar si tenemos en cuenta que para este año se prevén más de trescientos mil embargos en España.

 

Pretendía también la izquierda parlamentaria eliminar las cláusulas abusivas en los contratos: avales que excedan el precio de la vivienda, imposición de comisiones por el estudio o concesión de un préstamo hipotecario  y que los intereses de mora no puedan superar el tipo de interés del préstamo, pero el PPSOE ha decidido que todo siga igual, que así está bien. La pinza funciona, la pinza que impide que los más desfavorecidos por esta crisis levanten cabeza funciona, es la pinza que el centro y la derecha  de este país: el PSOE y el PP han llevado a cabo, esta vez con la banca.

José Luis Maximiliano Romo. Coordinador Provincial de IU 
IZQUIERDA UNIDA DENUNCIA QUE LOS GUADALAJAREÑOS SEGUIRÁN PAGANDO MÁS CARO EL ABONO TRANSPORTE

(Guadalajara, 28 de febrero de 2011).- La semana pasada, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha anunciaba la renovación del Convenio del Abono Transporte con la Comunidad de Madrid. "Es una buena noticia que se haga a primeros de año porque la renovación de los años 2008, 2009 y 2010 se llevó a cabo en el mes de julio de 2009, con efecto retroactivo", ha ironizado el Coordinador Provincial de IU, José Luis Maximiliano Romo, "el que se haga ahora, al iniciarse el año, tiene mucho que ver con la cercanía de las elecciones municipales y autonómicas, queriendo dar a entender que si no lo hubiera hecho nos habríamos quedado sin el Abono Transporte, lo que no es así".

           "Pero lo realmente importante y en lo que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha debería haber hecho más hincapié", ha puntualizado Maximiliano, "es en el abaratamiento del Abono Transporte para que los ciudadanos de Guadalajara no paguemos más que los de la Comunidad de Madrid. En este sentido, la Junta ha hecho caso omiso a las peticiones que, desde diferentes instituciones de la provincia de Guadalajara, se han llevado a cabo. Para ello se tendría que haber negociado un nuevo Convenio con la Comunidad de Madrid y dedicar más recursos desde la Administración Autonómica al abono transporte del que se dedica en la actualidad".

 

          El Candidato de IU a la Alcaldía de Guadalajara ha informado que "Izquierda Unida tiene una propuesta en este sentido, que incorporará a su Programa Electoral para las Elecciones Autonómicas y Municipales, en la línea que ha mantenido en esta legislatura, para que los ciudadanos de nuestra provincia no paguen más que los de Madrid, para que el Abono transporte se pueda usar entre los pueblos de Guadalajara incluidos en el mismo y para ser utilizado también en el ámbito del transporte urbano".

jueves, 24 de febrero de 2011

Nota interesante para la web...

El Congreso 'tumba' una propuesta de IU-ICV para que la entrega del piso salde la hipoteca

EL PSOE y el PP han sumado fuerzas en el Pleno del Congreso de los Diputados para rechazar una proposición de ley de IU e ICV que reclamaba cambiar la legislación hipotecaria para obligar a las entidades a aceptar que, con la entrega de la vivienda, sea suficiente para cancelar el préstamo.

Ambas formaciones han asegurado que la iniciativa, que también reclamaba el reconocimiento del derecho subjetivo y "judicialmente exigible" de todos los ciudadanos a una vivienda, vulneraba las competencias de las comunidades autónomas en esta materia, un argumento que también han esgrimido CiU y PNV para justificar su abstención. La iniciativa, derrotada por 320 votos en contra ocho a favor y nueve abstenciones, contemplaba también la "prohibición de cláusulas abusivas" en los contratos, como la imposición de intereses moratorios superiores a los remuneratorios, los avales por importes que excedan el precio de la propia vivienda y la imposición de comisiones por el estudio o concesión de un préstamos hipotecario. LA FEMP TAMBIEN LO HA PEDIDO Este mismo martes, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha anunciado que pedirá al Gobierno y a los grupos parlamentarios que contemplen las modificaciones normativas oportunas para que las hipotecas puedan quedar saldadas con la entrega de la vivienda a la entidad financiera. La diputada de ICV, Nuria Buenaventura, ha defendido que el coste de este cambio legal sería de 15.000 millones de euros, una cifra "muy inferior" a las ayudas públicas recibidas por la banca española en el marco de la crisis. "El problema no es lo que pierden, sino lo que dejan de ganar", ha afirmado, señalando que para este año se esperan 300.000 embargos. La portavoz de Vivienda en el PSOE, Ana Fuentes Pacheco, ha rechazado un cambio normativo sobre esta cuestión más allá de medidas "puntuales" y "coyunturales" para contrarrestar el impacto de los embargos de parados como consecuencia de la crisis y contrarrestar el "sobreendeudamiento", como las que el Gobierno "ya está aplicando". EL PP RECHAZA EL "INTERVENCIONISMO" Por su parte, el diputado del PP Pablo Matos ha asegurado que ve pertinente actuar sobre los "desproporcionados y tremendamente injustos" procedimientos de ejecución hipotecaria, pero ha argumentado su rechazo a la iniciativa ante las que el Gobierno a uqe la iniciativa vulnera las competencias autonómicas provocando "más gasto, más déficit y más intervencionismo". El portavoz de Vivienda de CiU, Pere Macías, ha recordado que su formación ya propuso en diciembre el establecimiento de la dación en pago pero ha rechazado dar apoyo a la iniciativa porque vulnera las competencias "exclusivas" de las competencias autonómicas. "Están ustedes invadiendo competencias", ha remarcado. El mismo argumento ha sido esgrimido por el diputado del PNV José Ramón Beloki quien ha calificado de "políticamente inoportuna" la propuesta, máxime tras la desaparición del Ministerio de Vivienda. "Pero si el resto de grupos le tiene ganas a este debate, mi grupo no se negará", ha asegurado el diputado vasco, anticipando su abstención. | 22/Feb/2011

 

La Diputación de Guadalajara participa en la VII Feria Internacional de Turismo de la Comunidad Valenciana (TCV'2011)

 

Según el vicepresidente Recuero vamos a "aprovechar  el excelente marco que ofrece esta importante cita turística"

 

Por sexto año consecutivo, la Diputación de Guadalajara a través del Área de Recursos Sostenibles y con el Vicepresidente 2º y diputado-delegado Jesús Recuero a la cabeza, acude a la Feria Internacional de Turismo de la Comunidad Valenciana-TCV'2011, cuya VII edición se desarrollará en las excelentes instalaciones del Recinto Ferial de Valencia del 25 al 27 próximos.

Con un espacio expositivo de 30.000 metros cuadrados, en la pasada edición de 2010, la TCV tuvo más de 55.000 visitantes, entre profesionales y público en general, con más de 500 expositores directos, estando representados 11 países de Europa y América, lo que da una idea clara de la proyección alcanzada por este certamen, tanto a nivel nacional como internacional, habiéndose convertido en uno de los principales referentes del sector.

Precisamente con esta nueva participación en este destacado certamen turístico, la Diputación trata de consolidar el hecho de que la Comunidad Valenciana está entre los cinco primeros mercados emisores para el turismo de Guadalajara, tras Madrid y la propia Castilla-La Mancha. Cada año se incrementa notablemente el flujo de turistas que provenientes de esa zona de España escogen Guadalajara como destino turístico, siendo principalmente la comarca del Señorío de Molina la principal receptora. En los últimos años, esa presencia del turismo levantino se ha extendido otras zonas como las Serranías o La Alcarria, por lo  que es un mercado en el que es preciso continuar desarrollando una actividad promocional intensa dados los óptimos resultados que se están alcanzando.

Al igual que en ocasiones anteriores, la Diputación participa en esta edición con un espacio expositivo dentro del stand institucional de Castilla-La Mancha (200 metros cuadrados, aproximadamente), que vuelve a presentar un diseño muy atractivo y novedoso, con una estructura muy similar a la que ya exhibió en la pasada edición de FITUR'2011, con una composición espaciosa y abierta entre los distintos elementos expositivos que permiten y favorecen una eficaz circulación del público visitante

 

Recuero: "Promocionar nuestra oferta de turismo de naturaleza"

"La Diputación de Guadalajara, a través de su Área de Recursos Sostenibles, desea nuevamente  aprovechar  el excelente marco que ofrece esta importante cita turística para promocionar intensamente nuestra extraordinaria oferta de turismo de naturaleza, no en vano es la  provincia de Castilla-La Mancha que mayor número de espacios protegidos posee" matiza Recuero, quien asegura además que "esta relevante oferta se ha visto notablemente enriquecida en los últimos meses con la edición de distintas guías senderistas, tales como ruta del Camino del Cid, la ruta Senderos de la Miel-GR-10, el Camino de los Tratantes, Rutas por Peralejos de las Truchas y el Camino de la Hermandad, a las que hay que añadir los dos nuevos itinerarios senderistas publicados recientemente como son  la Ruta "De Guadalajara a Santiago" y  la Ruta Senderos de Oro y Arcilla. Igualmente se darán a conocer en Valencia la nueva colección de "Bicirrutas con encanto", dónde además, de las seis Rutas de Diputación, llevamos las Bicirrutas del Camino del Cid, contenidas en dos carpetas"; en definitiva, un conjunto de trazados que atraviesan la práctica totalidad de la geografía provincial "pero obviamente en la oferta que Guadalajara promocionará en la Capital del Turia no podrán faltar nuestros numerosos y atractivos recursos monumentales, folclóricos y gastronómicos", concluye el vicepresidente.