Contactar

Contactar en sede provincial: C/Arcipreste de Hita, 1
19001 Guadalajara
Teléfono y fax:949 216 119
organizacion@iuguadalajara.org

martes, 22 de febrero de 2011

La Diputación ya ha completado la señalización del "Camino del Cid" a su paso por Guadalajara

 

El gerente del Consorcio, que ha elogiado a la Institución Provincial, plantea la internacionalización de la ruta como próximo objetivo

 

La Diputación de Guadalajara tiene totalmente señalizados los 356 kilómetros del "Camino del Cid" a su paso por la provincia, según ha afirmado Jesús Recuero, vicepresidente 2º y diputado-delegado del Área de Recursos Sostenibles, en una rueda de prensa convocada para presentar el balance de 2010 del Consorcio Camino del Cid, y en la que también ha estado presente Alberto Luque, gerente del Consorcio.

 

          Recuero ha recordado que este Consorcio está integrado por las Diputaciones de Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Alicante, así como que de los dos consejos que se celebran anualmente uno se desarrolló en Sigüenza (tras la previa reunión técnica que tuvo lugar en Atienza). Además de completar la señalización e iniciar la revisión de las primeras señales, el vicepresidente de la Diputación ha enumerado las actividades llevadas a cabo por la Institución Provincial en el último ejercicio como son la topo-guía realizada en colaboración con Ángel de Juan y el Club Alcarreño de Montaña, las "bicirrutas con encanto" de Francisco Lirón, el CD con un juego del Camino del Cid, un DVD documental con narración del actor Manuel Galiana y otro interactivo realizado en este caso por los profesores Fernando Calvo y Enrique García.

 

          Igualmente ha destacado la exposición itinerante en la provincia de las fotografías ganadoras de los concursos fotográficos del Camino del Cid iniciada al final del año pasado en Muduex que, tras su presencia en Sigüenza el pasado mes de enero, el próximo 4 de marzo se abre en Hita para seguir a Molina de Aragón (del 25 de marzo al 10 de abril), Medranda (del 16 al 30 de abril), el castillo de Torija (del 5 de mayo al 5 de junio), Jadraque (del 10 al 30 de junio) y El Pedregal (todo el mes de agosto). Respecto al "salvoconducto", una credencial que plasma el paso del viajero por diferentes localidades de la ruta recordando al que se utilizaba en la Edad Media para asegurar el paso seguro, ha destacado que ya se sella en 15 localidades de la provincia  (105 en total del recorrido) y 27 puntos de sellado (222 en el total) permitiendo no sólo conservar un bonito recuerdo del paso por el Camino sino obtener un descuento en los alojamientos que lo sellan.

 

          Recuero ha concluido manifestando que "la Diputación de Guadalajara está apostando fuerte por el turismo cultural" y en paralelo ha resaltado que "los datos del turismo en la provincia son todos en sentido positivo".

 

          Aunque el balance de las actuaciones del Consorcio en 2010 se presentarán en el próximo Consejo a celebrar en Zaragoza, sí se ha avanzado que la web www.caminodelcid.org es una de las más visitadas en su género así como una de las más completas habiéndose sumado nuevas aplicaciones como perfiles de las etapas, listados de alojamientos, de lugares de sellado y de las oficinas de turismo, todos ellos con un nuevo diseño y dividido por tramos; asimismo ha resaltado la presencia en las principales redes sociales y ha anunciado que para el próximo mes de marzo estarán disponibles las nuevas guías digitalizadas y nuevos mapas de las etapas a gran escala.

 

También se destaca que en 2010 se mejora notablemente la señalización senderista del Camino del Cid señalizándose 626 kilómetros y  aumenta en 111 los alojamientos que sellan el salvoconducto además de incrementarse el de localidades que estampan el cuño. Paralelamente, se lanza una campaña con el objetivo de incentivar su uso y así en marzo, comienza la distribución de 10.000 pulseras en las oficinas de turismo del Camino que se entregan a aquellos viajeros que muestran en su salvoconducto al menos cuatro sellos y  de igual forma se crea una red de puntos de acogida para facilitar la pernoctación en aquellos pueblos en los que no existe oferta de alojamiento.

 

 Por otra parte, gracias a las nuevas tecnologías cerca de 4.000 personas reciben el "Boletín de Noticias del Camino del Cid" con las actividades, novedades y asuntos de interés relacionados no sólo con la ruta si no también con aquellas poblaciones que la integran,  y de forma simultánea se pone en marcha el concurso "Como lo vi te lo cuento", un sencillo certamen para conocer las impresiones, anécdotas y sensaciones de los viajeros que recorren el camino. En 2010 también se pone en marcha una nueva exposición fotográfica itinerante, compuesta por las fotografías ganadoras de los concursos fotográficos del Camino del Cid. En realidad son dos las muestras que comienzan a viajar ese año por las localidades que forman parte de la ruta.

 

Por otro lado, se establecen líneas de colaboración con decenas de colectivos que organizan y desarrollan actividades de carácter cidiano y/o medieval ya  sea a través de asesoría, apoyo logístico o publicidad, y se mantiene la continuidad en actividades desarrolladas en años anteriores como  el Concurso Fotográfico Camino del Cid o el Premio de Literatura de Viajes Camino del Cid, al que se suma la convocatoria del I Premio Álvar Fáñez 2011, a proyectos de dinamización, promoción y conservación del Camino del Cid en 2011 que tiene por objeto reconocer la importancia de la labor que numerosas asociaciones realizan anualmente en beneficio del Camino del Cid o de cualquiera de los recursos cidianos que lo integran.

Se celebra mañana jueves en Azuqueca de Henares...

   IZQUIERDA UNIDA ASISTE AL PLENARIO DE CIUDADES SOSTENIBLES

(Guadalajara, 22 de febrero de 2011).- Izquierda Unida de Guadalajara asiste mañana jueves, en la Casa de la Cultura de Azuqueca de Henares, al IX Plenario de Municipios de la Red de Ciudades y Pueblos Sostenibles de Castilla-La Mancha organizado por la Federación Española de Municipios y Provincias con el lema el Empleo y el Cambio Climático.

El Diputado Provincial de IU, Jesús Recuero, Responsable del Área de Recursos Sostenibles, será el encargado de presidir la Mesa Redonda sobre Experiencias de Sostenibilidad Local, así como de presentar las resoluciones del Plenario.

Al acto acudirán también José Luis Maximiliano Romo, Concejal de IU de Guadalajara y Coordinador Provincial y Candidato de esta formación; Julián Atienza, Alcalde de IU en La Toba y Candidato Regional de IU; los concejales y candidatos de Marchamalo, Ricardo de Diego; Cabanillas, Mercedes Cardín; Azuqueca, Emilio Alvarado, junto con el también edil de IU de Azuqueca de Henares, Victorio Calles, entre otros. 

lunes, 21 de febrero de 2011

 

Letanías   

 

Los recortes sociales llevados a cabo por el Gobierno de España como consecuencia de una crisis económica, que negó hasta la saciedad, incluso cuando la tenía encima, son medidas que obedecen, como todas las medidas políticas, a una lógica, a una ideología. Son medidas de carácter neoliberal que asume el Presidente Zapatero y la dirección del PSOE sin ningún complejo.

 

Así, y con las machaconas letanías mediáticas convenciéndonos de lo inevitable de las medidas que han supuesto los mayores recortes sociales de la democracia en España, se han congelado las pensiones incumpliendo compromisos anteriores; se ha bajado el sueldo a los empleados públicos, lo que también ha influido en la rebaja de los del sector privado; se han recortado los fondos para la dependencia; se ha llevado a cabo una reforma laboral que provocó una huelga general y que supone una involución en unas condiciones laborales ya precarias; y se ha aumentado la edad de jubilación, el periodo de cómputo, y con ello el importe de las futuras pensiones públicas, cuyos recursos constituyen nuestro salario diferido y cuyo efecto se ha mitigado por la intervención de los sindicatos.

 

Ahora, tras la visita de Merkel a dar el visto bueno y las bendiciones de Sarkozy, el Banco de España, el FMI, la Banca, la CEOE, ya se están lanzando nuevas propuestas que pronto formaran parte de las nuevas letanías mediáticas: fijar el salario en función de la productividad (ahora que ha bajado ésta y con ella los beneficios empresariales), el copago sanitario, la reducción de recursos para la educación, etc. Se está desmantelando el estado social, ese estado de "medioestar", y las consecuencias se están dejando notar ya y se van a notar más en nuestro futuro y en el de nuestros hijos.

 

La ofensiva es dura, nuestros gobernantes se han aplicado a las reformas con entusiasmo, haciendo bueno aquello de "arrepentidos los quiere dios". Aunque han pasado de su economía social de mercado al neoliberalismo total, al capitalismo salvaje, lo niegan hasta la extenuación y dicen que las reformas se hacen por nuestro bien y que para poder estar bien dentro de veinte años hay que hacer estos sacrificios ahora. Me suena a la cantinela de la vida eterna.

 

Pronto empezaremos a escuchar nuevas letanías, que se repetirán miles de veces para convencernos de que el pensamiento único, con el que se justificarán los nuevos recortes, basado en la lógica de los mercados, que empobrece a los trabajadores, a la mayoría social, es el único posible, el único viable. No es así, otro modelo es posible, otro mundo es posible. No debemos resignarnos a perder derechos conseguidos tras décadas de lucha y únicamente con unidad, organización, movilización social y esperanza, seremos capaces de que las nuevas letanías no cumplan sus objetivos.

José Luis Maximiliano Romo. Coordinador Provincial de IU

martes, 8 de febrero de 2011

IU pide al Gobierno regional que rectifique los recortes en empleo y programas de juventud

 

El Coordinador Regional de IU, Daniel Martínez, considera "un grave exponente de las políticas de recortes del Ejecutivo regional la eliminación de programas de juventud y los despidos anunciados como consecuencia directa las medidas adoptadas; los jóvenes no deben pagar los platos rotos de la mala gestión de otros, añadió" 

 

(Albacete, 7 de febrero de 2011).  A pesar de los esfuerzos del Gobierno presidido por José María Barreda de trasladar a los ciudadanos la sensación de que los recortes sociales no han llegado a Castilla-La Mancha, la realidad, los hechos y las políticas de ajuste que se están llevando a cabo muestran lo contrario. Los recortes presupuestarios realizados durante el año 2010 suponen un total aproximado de 950 millones de euros. El último paquete de recortes se incluía en los ya obsoletos presupuestos regionales aprobados hace escasamente un mes, y suponían un  total de 444 millones, afectando principalmente a sanidad, educación y protección social que acumulaban un 56% del ahorro. Ahora tenemos sobre la mesa el llamado Plan de Consolidación Financiera, con el objetivo fijado en recortar 1000 millones de euros más al presupuesto de la Junta, aprobado hace unos días.

Los efectos de los recortes ya se han dejado notar en los programas de juventud y en los puestos de trabajo adscritos a los mismos que corren peligro. De esta forma se están produciendo impagos en las subvenciones, la revocación del convenio Salud Joven para el año 2011, que afecta al 50% de la plantilla, además de reiterados incumplimientos en el pago de las nóminas correspondientes al Consejo de la Juventud.

Para Martínez, "la juventud, además de ser uno de los colectivos que está sufriendo más directamente las consecuencias de la crisis económica, sobre todo por el paro, la precariedad laboral y la falta de expectativas de trabajo incluso en sus sectores mejor formados y cualificados, es igualmente, en el caso de la Junta, uno de los primeros colectivos sometidos a los recortes injustos e innecesarios".

IU considera un grave error y sentar un mal precedente, si finalmente se lleva a cabo, que los efectos de la degradación de los servicios sociales y los recortes en empleo se dejen notar en las políticas de juventud y en despidos a trabajadores y trabajadoras que son jóvenes y trabajan para los jóvenes de Castilla-La Mancha.

viernes, 4 de febrero de 2011

Blanco Diseño de fondo

¡Miente que algo queda!

 

Esa parece ser la táctica con la que el PSOE y sus medios, la CEOE ("mientras da palmas con las orejas"), y el PP a la chita callando pero también con sus medios de comunicación, han decidido seguir para hacernos tragar el aceite de ricino que para los trabajadores supone el acuerdo para la reforma del sistema de pensiones firmado recientemente.

 

Hoy, veo como sin inmutarse el exministro de trabajo, Sr. Caldera, rescatado del fondo de armario del gobierno para tan ardua labor, nos repite una letanía a tal efecto: "Sin este acuerdo, las pensiones medias de los españoles descenderían en los próximos años". ¡Ya… ¿Y así no?!

 

Con la elevación de la edad de jubilación a 67 años, al aumento de años cotizados hasta los treinta y ocho años y medio, y el aumento de años de cálculo de 15 a 25, las jubilaciones bajarán en torno a un 20 %. ¡Ahí es nada! "O al menos eso dicen nuestros informes", matiza el Sr. Caldera.

 

¡Hombre, menos mal! Al menos reconoce eso, por que por cada informe que el señor exministro maneja se puede encontrar otro que dice exactamente lo contrario. Y es que ya en 1995 reconocidos economistas vaticinaban la quiebra del sistema de pensiones para 2010, y al final ha resultado que 2010 y 2011 han pasado con un superávit en la caja de la seguridad social. Todo ello con más de 4.000.000 de parados a los que ya les gustaría cotizar y que entiendo lo harán mucho antes de 2027 (fecha límite para la aplicación de la Reforma de las Pensiones) y con un nivel de economía sumergida del 25 %.

 

Es discutible, por tanto, la necesidad de estos recortes y desde luego es innegable que no son tan urgentes como para impedir a los ciudadanos pronunciarse sobre esta reforma votando los programas electorales de cada partido en 2012.

 

Lamentablemente, debajo de todo este comecocos continuo, al que se nos somete con "lo inevitable de la reforma", subyace algo mucho más simple, el hambre de negocio que tiene la gran Banca y las grandes aseguradoras, locas por hincarle el diente a los sistemas privados de pensiones, un negocio enorme que se medirá en miles de millones de euros y al que los trabajadores y las capas medias de la sociedad nos veremos obligados a alimentar de nuestro propio bolsillo si queremos mantener un nivel digno en nuestra jubilación. ¡El Capitalismo en todo su esplendor!

 

Una última reflexión. Resultaría curioso que del mismo modo que Aznar ha encontrado su futuro profesional en ENDESA, empresa que se privatizó durante su gobierno, y que Felipe González bajo cuyo gobierno se vendió la empresa pública ENAGAS a Gas Natural Fenosa lo ha encontrado en esta última, Rodríguez Zapatero lo encontrará en alguna consultora, banco o aseguradora con amplios intereses en los Fondos de Pensiones. ¿No Creen?  

Francisco Riaño Campos. Responsable de Organización Provincial de Izquierda Unida  de Guadalajara   

jueves, 3 de febrero de 2011

Ante los datos de desempleo, con una cifra record en nuestra provincia...
PARA IU, "EL TITULAR DE HOY SERÍA SUBE EL PARO, BAJAN LAS PENSIONES Y GANA LA BANCA"   

(Guadalajara, de febrero de 2011).- El Coordinador Provincial de Izquierda Unida de Guadalajara, José Luis Maximiliano Romo, ha valorado tras conocer los datos oficiales de la fuerte subida del desempleo en enero que "hoy no es un buen día para que los trabajadores celebren nada. El incremento del paro registrado el mes pasado en nuestra provincia, con una cifra record de 21.562 desempleados, constituye una cifra demoledora que ilustra la gravedad de la situación y el reiterado fracaso de las políticas económicas impuestas por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero".

         Maximiliano constata la nefasta coincidencia que supone para el Ejecutivo la publicación hoy de estas cifras negativas con el acto mediático preparado en Moncloa y señala que "el titular más adecuado para la foto de esta celebración orquestada por el Gobierno es 'sube el paro, bajan las pensiones y gana la Banca'".

         El responsable provincial de IU recuerda que "este duro incremento del paro registrado es aún mayor que el de enero del año pasado, pues hay 1.830 personas más buscando trabajo, lo que representa un incremento del 9,27 %, su nivel más alto y récord en toda la serie histórica comparable. Mientras tanto, grandes grupos bancarios dan muestra de cómo les afecta la crisis en la práctica. El BBVA ha anunciado que en estas circunstancias sus beneficios aumentaron un 9,4 %, hasta alcanzar los 4.606 millones de euros netos. Sobran las palabras".

         "El Gobierno, por su parte", ha señalado el también Candidato a la Alcaldía de Guadalajara, "alardea y no deja de felicitarse por un anteproyecto de ley de reforma de las pensiones cuya consecuencia más clara es que  reducirá en un 20 % de media el dinero que cobren los futuros jubilados cuando los cambios se apliquen en su totalidad. Además, reducirá en 3 puntos de PIB la participación de las rentas salariales en la renta nacional".

         "Otro elemento significativo de los datos conocidos hoy es que la Seguridad Social ha perdido 223.143 afiliados a nivel nacional. Esto simplemente indica que todavía se sigue destruyendo una enorme cantidad de empleos, sobre todo si se tiene en cuenta la pérdida de afiliación en el régimen general y la bajas entre los autónomos".

         El Coordinador Provincial de IU ha recordado que la reforma laboral impuesta por el Ejecutivo socialista, vigente desde junio y respondida con una importante huelga general, "sigue sin producir ningún resultado positivo significativo. En Guadalajara, se han contabilizado en enero 5.363 contratos, 566 menos que en diciembre (una disminución del 10 %) y de ellos tan sólo 458 han sido indefinidos. Un dato negativo más es que en enero también hubo un significativo agravamiento del paro juvenil".

        José Luis Maximiliano completa su análisis destacando que "es muy significativo que la cobertura de las prestaciones, a nivel nacional, haya disminuido en el 3,2 % en diciembre de 2010 con relación al mismo mes del año anterior. La realidad incuestionable es que más de 1,2 millones de trabajadores en paro no tiene ya ninguna prestación".      

martes, 1 de febrero de 2011

Blanco Diseño de fondo

Carta a Don José María Barreda Fontes, Presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

Estimado Sr. Presidente:

He leído sus declaraciones en las que pedía "juego limpio en la vida y en la política". Desgraciadamente y con demasiada frecuencia venimos comprobando como el gran problema que tienen algunos dirigentes políticos e institucionales, cegados por el ansia de ostentar el poder a toda costa, es su falta de ética y su facilidad para decir o recomendar una cosa a la vez que hacen la contraria, además sin inmutarse. 

En Castilla-La Mancha el juego limpio "en la vida política" no es posible porque Usted y los dirigentes de su partido, con la complacencia histórica y el oportunismo del principal partido de la oposición, no lo permiten. El juego limpio debe empezar por impregnar de principios y valores democráticos las instituciones y la forma de gobernar. Usted, Sr. Presidente, debería abordar una reforma de la ley electoral donde el voto de todos los ciudadanos tenga el mismo valor; debe contribuir a construir una Región donde no se discrimine a nadie por su ideología. Seguramente una de las formas más directas de sufrir el juego sucio y de las mayores desigualdades que se pueden soportar en la vida, como en la política, es la discriminación por razón de voto o ideología. En Castilla-La Mancha no es posible el juego limpio sin una reforma electoral, a no ser que sus palabras vengan referidas a los rifirrafes baldíos en torno a episodios detectivescos y similares. Creo que no es así.

Sr. Presidente, para muestra de juego sucio un botón, la última reforma de la ley electoral de Castilla-La Mancha:

Texto  reproducido del Diario de Sesiones de las Cortes de Castilla-La Mancha nº 9 del 8 de noviembre de 2007, donde el Portavoz del Grupo Socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Santiago Moreno (hoy Consejero de Presidencia del Gobierno regional) defendía así la modificación de la Ley y explicaba la formula utilizada:

- "......garantiza una representación territorial mínima para cada provincia de la Región, la garantiza, cogiendo del Estatuto el mínimo que establece y es el de Cuenca que son 8, por tanto, ése es el mínimo que deben tener todas las provincias; garantiza una representación proporcional en cada provincia en función de su población porque asignamos un escaño más, por cada 100.000 habitantes o fracción superior a 75.000, uno más, ése es un criterio taxativo de proporcionalidad, un criterio matemático, un mínimo por provincia, asignación proporcional, irreprochable entiendo desde el punto de vista matemático………………………………………… y facilita la actualización permanente de la asignación de diputados a cada provincia en base a los criterios de proporcionalidad expuestos."

 

Cuando se hizo esta reforma, en el año 2007, la provincia de Toledo tenía 645.000 habitantes. El uno de enero de 2009 ya contaba con 689.635 habitantes. A uno de enero de 2010, la provincia de Toledo contaba con 697.959 habitantes (BOE nº 311- 23 de diciembre de 2010). Si la provincia de Toledo ha superado la fracción de 75.000 habitantes, ¿por qué no se "actualiza la asignación" de diputados a elegir en las próximas elecciones? ¿Por qué la formula de modificación utilizada no se puso en la Ley Electoral de Castilla-La Mancha? ¿Por qué la asignación de diputados a elegir por provincia se hace a dedo por el gobernante de turno de esta Región? ¿Por qué en cualquier comunidad autónoma con un 5% de los votos se eligen representantes en las Cortes y en Castilla-La Mancha se necesita casi el doble?

 

Las reglas del juego están viciadas y consisten en reducir la democracia a su mínima expresión. Está en su mano cambiarlas, pasar de la imposición a la construcción de un nuevo escenario de participación, máxima igualdad en el valor de los votos y pluralidad política y social.

 

Se trataría, además Sr. Presidente, de evitar que vuelva a producirse una anomalía democrática en las próximas elecciones, como ya sucedió en 2007, y fijar unas bases sólidas y permanentes de adecuación electoral más justa y democrática para la Región, tomando como referencia la legislación de cualquier otra comunidad autónoma.

 

Si los argumentos de carácter puramente democráticos que venimos esgrimiendo desde  Izquierda Unida para modificar la Ley Electoral no son suficientes o no sirven, esperamos que al menos los suyos si sean reconocidos, de lo contrario seguirán sosteniendo y amplificando lo que se puede denominar, abiertamente, juego sucio electoral y democrático en Castilla-La Mancha.

 

Si no atiende, como ha sucedido hasta la fecha, nuestra reivindicación histórica basada en pactar y elaborar una ley electoral regional que dé por superado el déficit democrático existente en Castilla-La Mancha, atienda y cumpla sus propias propuestas, las de su Gobierno.

 

Sr. Presidente, predique con el ejemplo, modifique Usted la ley electoral, aunque solo sea para cumplir con sus propias reglas de juego.

 

Sin otro particular, a pesar de todo, nos vemos en las Cortes.

 

En Albacete a 1 de febrero de 2011. 

Daniel Martínez Sáez. Coordinador Regional de IU de Castilla-La Mancha